La aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París, así como la contundente respuesta del supervisor para el desarrollo de normativa que vaya dirigida a alcanzar los objetivos fijados, ha colocado a la Sostenibilidad como uno de los pilares estratégicos clave a integrar en los modelos de negocios de empresas y entidades financieras.
Sin embargo, los problemas que trata la Sostenibilidad llevan entre nosotros desde hace décadas, resultado del desarrollo económico propiciado a partir de la Revolución Industrial: sobrepoblación, contaminación y enfermedades, entre otros. Por ello, antes de que la crisis ambiental abriera portadas y telediarios, Reto Ringger fundó en 1997 el primer fondo de inversión enteramente dedicado a la sostenibilidad a través de SAM – Sustainable Asset Management – Group. Para ello, una de las principales acciones que llevó a cabo el grupo fue la integración de criterios económicos, medioambientales y sociales en el análisis e identificación de los activos elegibles mediante el desarrollo de un índice de referencia propio.
El objetivo del índice DJSI
En 1999, SAM y Standard & Poor´s crearon el primer índice del mundo que mide el desempeño en sostenibilidad, DJSI World Index. El objetivo de este índice es la evaluación e identificación de las empresas con mejores resultados en sostenibilidad, destacando a los líderes de 61 industrias. La amplitud y profundidad del análisis ESG de la metodología de CSA (adquirido en 2019 por S&P Global) sobre la que se basa la familia de índices ESG, ha permitido convertirse en una de las herramientas más fiables e independientes del mercado recogiendo áreas que no están cubiertas por los informes no financieros tradicionales.
Dow Jones Sustainability Index
Descarga nuestro dossier
En qué consiste la evaluación CSA y qué beneficios aporta
Pero, ¿en qué consiste la evaluación CSA? Un número cada vez más numeroso de empresas, con independencia de que sean elegibles para DJSI y S&P ESG Indices, son invitadas a participar en la realización de un cuestionario anual que desde una perspectiva transversal y sectorial, evalúa el desempeño medioambiental, social y de gobierno. Sobre la base de su actuación, las empresas reciben puntuaciones que van de 0 a 100 para su posterior clasificación según los resultados obtenidos: oro, plata, bronce e “industry mover”.
Las compañías participantes tienen acceso gratuito a la base de datos con los resultados de la evaluación comparativa detallada, en las que además se identifican las áreas de mejora. Estos resultados permiten principalmente alcanzar tres objetivos:
- Incrementar la elegibilidad ante los inversores, ofreciendo credibilidad a la estrategia ESG de las empresas al vincularla con su desempeño en sostenibilidad y reforzando su narrativa ante la relación con los inversores.
- Comparabilidad e implementación de medidas de mejora: los resultados obtenidos se convierten en puntos de referencia que permiten comparar el desempeño en sostenibilidad con los peers del sector, además de identificar e implementar medidas que mejoren su ESG score.
- La publicación de estos resultados permite comunicar a los grupos de interés internos y externos el desempeño ESG y la creación de valor de la organización, mejorando su posicionamiento.
Resultados 2021 y Best practices
Más de 7.500 empresas evaluadas en la Evaluación de la Sostenibilidad Corporativa (CSA) de 2021 fueron tenidas en cuenta para el Sustainability Yearbook.
En la pasada edición, un total de 716 empresas de entre más de 7.500 empresas fueron galardonadas con al menos una distinción de entre las cinco consideradas por S&P Global, lo cual se corresponde con menos de un 10% de las compañías evaluadas.

En España, son múltiples las empresas que destacan por sus resultados en el CSA de S&P, incluyendo gran variedad de industrias: entidades financieras, aseguradoras, energéticas, petroleras, construcción, manufactura, infraestructuras y sector hotelero. A continuación, se recogen los resultados de 2021, en los que destacan BBVA, Indra y Acciona como referentes:

Próximos pasos
Para este año 2022, CSA espera evaluar más de 11.000 empresas, incluyendo a aquellas que hayan participado en 2021 con independencia de su elegibilidad en los índices. Las empresas del grupo A y B, elegibles para índices DJSI y S&P ESG respectivamente, ya han sido oficialmente invitadas. Las compañías del grupo A ya tienen disponible el cuestionario hasta junio de 2022, mientras que las empresas del grupo B lo tendrán a partir de mayo. Para las restantes compañías, las invitaciones han comenzado a enviarse a principios de abril. En todos los casos, los resultados del CSA se publicarán a lo largo del Q4.
Desde NWorld, podemos ayudarte en este proceso de evaluación gracias al perfil multidisciplinar de nuestros equipos, considerando la generación y cumplimentación de las plantillas, así como la implantación estratégica de los aprendizajes relacionados con los criterios enunciados desde S&P Global en materia ESG para cualquiera de las 61 industrias.